lunes, 1 de julio de 2024

De Tres Cantos al mirador de Valdelaganar por la valla de El Pardo (12,7 Kms.)

Con previsiones de altas temperaturas para los primeros dias de julio, el dia 1, con una previsión de 28º es el de temperatura más baja de las 2 primeras semanas (si se puede hablar de temperatura baja). Es mi primer dia de vacaciones y ante la posibilidad de no poder hacer ninguna ruta en los proximos dias me decido a mirar alguna rutita que me pueda parecer interesante. He visto una par de ellas por la zona de Boadilla y otra por la Casa de Campo, lugares próximos a mi residencia, al final me he decidido por esta de Tres Cantos porque es un poco más larga de las que hacemos cuando vamos el equipo al completo. Sobre plano veo que mejor llegar encima a Púa la primera parte del recorrido y el final lo haga andando, aunque las temperaturas en este tramo serán más altas. Vamos con los detalles preliminares y luego pasaremos a la descripción habitual de la ruta. En primer lugar vamos a ver el trayecto de la ruta en una foto 3D del Earth.


El indice IBP, tomando el número y el color que nos genera podemos ver, en la tabla de más abajo, cual es nuestra preparación física.



En el perfil podemos ver el tiempo empleado y también que hay un par de repechos, uno al comienzo de la ruta y otro al final, en la tabla debajo del perfil vemos el el % de desnivel y la distancia que tiene cada uno de ellos.



Por último vemos la tabla de desniveles.


Llegamos a Tres Cantos sobre las 7:00 horas y nos dirigimos al punto de partida, para ello tendremos que cruzar la M-607 por los puntos habilitados para ello, al otro lado hay una zona de aparcamiento junto a los pozos del Canal de Isabel II y una barrera que impide el paso a vehículos no autorizados, tomaremos la misma como punto de partida, como podemos ver está comenzando a amanecer.


Comenzamos a descender por la pista, es el Cordel de Valdeloshielos, por aquí ya he pasado cuando hice la ruta de Tres Cantos a Colmenar y al Cerro de la Marmota en enero del 2014, en aquella ocasión fueron mas de 28 kms pero ya tengo que ser consciente de mis limitaciones y elegir distancias más cortas.


Antes de llegar a la torre de alta tensión vemos una senda que sale a nuestra izquierda, en el track esta marcado este punto con un WP, deberemos tomar esta senda, de seguir por la pista llegariamos al mismo punto en el arroyo de la Tejada, pero queremos variar un poco el recorrido e ir más pegado a la valla del monte de El Pardo.


Después de andar un tramo por la senda, vemos que se bifurca,  supongo que la senda de la izquierda va pegad a la valla y la de la derecha pues acorta un poco el recorrido y se unen más adelante. El autor de la ruta toma la de la derecha y yo hago lo mismo.


Tras caminar un corto tramo por la senda confirmo que mis suposiciones eran ciertas.


Debido al poco transito por esta senda el camino puede llegar a perderse, aquí se adivina que zigzaguea para pasar entre las retamas.


Finalmente acabamos en la senda que discurre al lado de la valla.


Una mirada atrás para ver como, poco a poco, nos vamos alejando de Tres Cantos.


Confluimos con otra senda que viene por nuestra derecha y que continúa junto a la vaya.


A estas horas multitud de conejos salen a nuestro paso y corren a refugiarse a sus madrigueras, también he visto una par de bultos mas grandes al otro lado de la valla desaparecer an notar nuestra presencia, bien podría tratarse de un par de gamos por el tamaño, conejos, desde luego, no eran.


El sol comienza a dar en una zona donde abundan los gordolobos, esta planta que puede llegar a los 2 mts de altura era utilizada por sus propiedades expectorantes para el tratamiento del asma e infecciones respiratorias, los romanos también la utlizaban para el tinte del pelo.


Confluimos con el cordel de Valdeloshielos justo antes de cruzar el arroyo de la Tejada, en esta época está seco.


Un cartel informativo nos indica la distancia desde aquí a Tres Cantos.


El cruce del arroyo, en épocas que corre, se puede hacer sobre unos bloques de granito puestos al efecto, recuerdo que cuando fuí hacia Colmenar lo tuve que cruzar varias veces utilizando el mismo sistema, pero aquello fue en enero y el caudal era abundante.


Cruzado el arroyo la pista toma sentido ascendente durante un corto tramo pero sin ninguna complicación.


Desde que llegamos al arroyo y tomamos la via pecuaria he visto varios mojones de piedra con el distintivo del arco verde.


Llevo varias semanas escuchando por radio publicidad de Arco Verde y me ha picado la curiosidad de saber más del proyecto.

Arco Verde es un proyecto de la Comunidad de Madrid para acercar la naturaleza a los ciudadanos. Aspira a conectar los 3 Parques Regionales con otros espacios naturales de interés rodeando el Anillo Ciclista de Madrid. Será una infraestructura verde de la Comunidad de Madrid para favorecer, conservar y proteger la biodiversidad regional.

Arco Verde conectará 25 municipios de la Comunidad de Madrid con los 3 grandes Parques Regionales de la Comunidad (Cuenca Alta del Manzanares, curso medio del río Guadarrama y Sureste) a través de la red de Vías Pecuarias y otros caminos y senderos, para crear un gran Corredor Verde que rodeará Madrid y los municipios de su Área Metropolitana. Actualmente ya se han conectado 17 municipios a través de 135 km de recorrido, en los que ya se han plantado 154.000 árboles y arbustos.

Además de los Parques Regionales, Arco Verde incluirá espacios de la Red de Parques Periurbanos, Montes de Utilidad Pública, áreas forestales de alto valor ambiental y espacios naturales de nueva creación.


El proyecto esta dividido en sectores en funcion de la zona donde está, en nuestro caso estariamos en el subsector 6b entre Hoyo de Manzanares y la M-607.



Proseguimos nuestro camino, al otro lado de la valla vemos un gamo que observa nuestro paso en silencio, no parece asustarse por nuestra presencia y se deja fotografiar.


Llegamos a una zona donde las vallas del monte y de las fincas a nuestra derecha parecen alejarse del camino, se han puesto varios bando e incluso alguna mesa, se ve como se ha procedico a plantar especies vegetales para repoblar esta zona, tanto de arbustos como de arboles.


Todas estas actuaciones estan recogidas en un panel informativo, estamos en el Turcal de San Jorge, donde también se han realizado actuaciones para preservar insectos, anfibios y reptiles.


Cuando termina el turcal encontramos un panel informativo, nuestro destino esta a 2,7 kms.


Seguimos camino, el cielo esta despejado y todavía no aprieta mucho el calor por lo que caminamos con comodidad.


Proseguimos camino y veo, en un recodo de la ruta, un rebaño de ovejas.


Al llegar a las mismas vemos que no hay pastor ni perros al cuidado de ellas, son unas 30 aprox. y van pastando junto al camino, no parecen asustarse por nuestra presencia, intentamos no perturbar su tranquilidad y proseguimos camino.


Ya no debe quedar mucho para llegar al mirador, nos encontramos un camino que sale a nuestra derecha, consulto el GPS y veo que por el mismo tendremos que tomar cuando iniciemos el retorno.


A lo largo de la valla hay varias entradas al monte, en algunas de ellas hay una casa detrás de la valla, en el portillo de Valdelaganar (aunque no mostremos la casa) esta este cartel, el mirador esta a tiro de piedra.


Antes de llegar al mirador encontramos un vértice geodésico incrutado en la valla de piedra.


Llegamos al mirador, y podemos disdrutar de unas vistas espectaculares, hacia en el embalse podemos ver el Cerro de la Marmota, desde su ladera se puede disfrutar de la berrea en la época, se puede subir hasta media ladera ya que hay una alambrada que impide subir más arriba pero es suficiente para ver las zonas despobladas de árboles entre el monte y el embalse.


Más a la derecha podemos ver La Maliciosa y detrás las antenas de la Bola del Mundo, a continuación parte de La Cuerda Larga.


Más a la derecha vemos Colmenar y a la derecha el Cerro de San Pedro, al fondo los montes Carpetanos.


Y, finalmente, el comienzo de nuestra ruta, Tres Cantos.


Una vez tomadas las fotos de rigor e hidratado un poco, volvemos sobre nuestros pasos hacia el portillo de Valdelaganar.


Tomaremos el camino hacia Colmenar, si hemos llegado a Tres Cantos en tren, cabe la posibilidad de seguir el camino hasta la estación de Colmenar, se aumentaria un poco la distancia de la ruta, pero nosotros traemos ya la ruta planificada y no será nuestro caso.


Pasaremos una instalación ganadera y encontramos una primera pista a nuestra derecha, por aquí abandonamos la que nos llevaría hasta Colmenar, tenía previsto llevar a Púa encima todavía unos 500 mts más pero ya se está poniendo inquieta, intenta ponerse de pie encima de mi brazo y es un poco incomodo caminar así por lo que decido bajarla y dejarla que vaya andando, se sitúa junto a la pista que debemos tomar.


Y camina por ella, como siempre toma la iniciativa y va por delante.


Desde el camino podemos ver el Skyline de la zona norte y las Torres Kio de Plaza de Castilla.


Unas ovejas descansan a la sombra de las encinas, son de raza colmenareña, se caracterizan por ser blancas con la cara negra.


Seguiremos la pista en una suave pendiente de bajada, al llegar a esta bifurcación tomaremos la de la derecha, la de la izquierda da servicio a una finca situada un poco más adelante y no continua.


Llegando a la pista por la que vinimos vemos otra de las casas dentro del monte por la que se accede desde el Torcal de San Jorge.


Comenzamos la bajada hacia el arroyo de la Tejada.


Vemos una caseta de vigilancia a lo lejos, al lado de la misma pasamos cuando veniamos bordeando la valla de El Pardo por la senda.


Y el cartel situado junto al arroyo nos marca las distancias, en la zona de Valdeloshieos han puesto mesas de picnic.


Nos dirgimos a Valdeloshielos.


En el tramo seco del arroyo vemos algunos charcos, no se si habra algún manantial o será agua acumulada de recientes lluvias.


Hacia la sierra comienzan a formarse cúmulos de nubes, no llegarán a evolucionar ya que no caera una gota de agua a lo largo del día.


El camino que deberiamos seguir se desvía un poco del cordel pero el calor ya comienza a apretar y decido ir por el cordel para acortar un poco el recorrido, de 13,8 kms. que tenía la ruta al final se quedará en 12,7, es un km menos que yo haría sin problema pero Púa comienza a notar el calor y tengo que hidratarla a menudo e ir parando un poco cuando encontramos alguna sombra.


Por el cordel a subida es suave, quitando una zona que es un poco más pronunciada, es uno de los repechos que vimos en el perfil de la ruta ( el nº 2), por fin vemos la cúpula del hotel que está al otro lado de la M-607, lo cual quiere decir que estamos llegando a nuestro destino.


Una vez llegado al final, tomamos la foto de los participantes junto a las vias del AVE. Ya solo nos queda volver a cruzar la M-607 para entrar en Tres Cantos y tomar el tren desde donde inicaremos el retorno a casa.


Por último, incluyo la animación 3D del recorrido de la ruta con alguna foto tomada durante la misma.


Para descargarte la ruta en formato GPX podeis hacerlo desde Wikiloc