martes, 19 de agosto de 2025

Puerto de Navafría hasta Camino del Carretero (8,5 Kms.)

 Hace tiempo quería hacer una ruta por el camino horizontal, dicho camino es una pista que recorre los Montes Carpetanos desde el Puerto de Navafría hasta el de Somosierra,  si bien es una distancia bastante grande, mi intención era partir del Puerto de Navafría hasta el tercer cortafuegos por nuestra izquierda y vuelta por el mismo camino, es una ruta con un desnivel bastante bajo por lo que es ideal para no hacer mucho esfuerzo y disfrutar de las vistas. Después de un período de calima bastante grande, quizás el mayor de los últimos años y con temperaturas que superan con mucho las temperaturas registradas en veranos anteriores, parece que el 19 nos va a dar un respiro con temperaturas en el puerto muy aptas para el senderismo. Procedo a planificar la ruta con poco tiempo porque las previsiones meteorológicas no son tan fiables a medio plazo. El recorrido previsto es hacer 7 kms. hasta el tercer cortafuegos y volver por la misma pista.


Al final este será el recorrido realizado, bastante más corto que el previsto, ahora veremos porqué.


El poco desnivel y la corta distancia nos da un índice IBP bastante bajo, indicando esto la baja dificultad de la ruta.



El perfil de la ruta lo dice todo.


Llegamos al aparcamiento del puerto sobre las 8:15 y ya hay un vehículo estacionado, dicho aparcamiento es bastante pequeño con unas 10/11 plazas para vehículos normales y otras 2 para vehículos de discapacitados. Para hacer una ruta por la zona hay que madrugar si queremos pillar plaza. Cuando estoy preparándome para iniciar la ruta veo que se me ha olvidado en casa el paquete con las pilas para el GPS 😡😡😡, improvisando puedo grabar mi recorrido con la app Geo Tracker en el móvil, siempre y cuando tenga cobertura pero no dispongo el track para ir consultando, como ya había visto el recorrido en el google earth decido comenzar siendo consciente de que no voy a realizar la ruta inicial planificada pero esto me da pie a poder volver a realizarla completa, la vuelta a casa no es una opción, tengo como 75 minutos de coche para nada. Al final del aparcamiento sale la pista que tomaremos.


Es una zona muy espesa de vegetación, no da el sol aunque hace un rato que ya salió y va a ser todo el camino con el desnivel practicamente inexistente que vemos en la foto.


Algún claro en el camino nos muestra la poca visibilidad que hay hacia la Cachiporrilla, no es producto de la calima, ayer hubo un incendio en Colmenar Viejo y todo esto que vemos es humo, es una lástima porque limita bastante nuestra visión del entorno.


Hacía abajo podemos ver el fuerte desnivel que hay ladera abajo.


Hacia arriba parece haber menos, podemos ver los helechos teñidos de un verde intenso, cuando comiencen a amarillear serán también dignos de ver.


Sobre el 1,5 kms. encontramos una fuente, en estas fecha todavía tiene agua, aunque acabamos de comenzar nuestra ruta y todavía llevamos la reserva llena, no beberemos.


Varios cientos de metros más adelante encontraremos un reguero que pasa por debajo de la pista y continúa por nuestra derecha, a lo largo del camino recorrido encontraremos alguno más.


Llegamos a la primera bifurcación, en este caso lo tengo claro porque recuerdo que tenía que tomar la de la derecha, si hay duda vemos que la de la izquierda eleva el desnivel del terreno y aparte se ve que está menos transitada.


Volvemos la vista a nuestra derecha y vemos como hacia El Nevero no se ve con nitidez, es una lástima.


He pedido a Púa que permanezca quieta y cuando la indico que venga puedo sacar esta foto al trote, con las orejas ligeramente hacia atrás. Parece un lobito.


Cruzamos otro pequeño reguero, este pasa sobre la pista pero Púa no tiene dificultad para pasarlo de un pequeño salto.


Seguimos camino hasta llegar al cruce del Camino del Carretero, es un cruce de cuatro caminos y tengo la seguridad de que debería seguir de frente, no hay problema de pérdida pero quiero hacer la ruta con la seguridad de poder seguir el track con certeza, ya me había planificado hacer hasta aquí  y así puedo volver a realizar toda la ruta prevista sin problema. Hemos hecho unos 4 kms., con los cuatro de vuelta está bién para comenzar, llevamos desde mayo sin hacer ninguna actividad.


Iniciamos el camino de vuelta, por esta zona hay menos vegetación que al comenzar la ruta pero el sol no aprieta y la temperatura es bastante agradble. Comenzamos a ver grupos que van a hacer el camino.


Hacia abajo podemos distinguir el pueblo de Lozoya a pesar del humo, Lozoya esta a orillas del embalse de Pinilla, pero el embalse cuesta más distinguirlo.


Púa va bastante fresca, señal de que toma la delantera aunque se va parando a olisquear entre las zarzas y otros arbustos.


Después de caminar un tramo de la pista vamos a adentrarnos en la zona donde la vegetación es más espesa lo que indica la proximidad al aparcamiento, por aquí vamos encontrando más grupos de gente que comienzan su actividad, para ser martes me llama un poco la atención.


Llegado al parking vemos que esta completo a falta de 1 o 2 plazas, hay que tener en cuenta que desde aquí se puede subir también al Pico El Nevero y otro camino que sube al Pico del Reventón, procedo a guardar el track realizado y veo que hay tramos donde ha perdido la cobertura  y ha dibujado una linea recta hasta que la ha vuelto a recuperar, en casa me tocará rehacer el track manualmente pero será fiable ya que el camino es de ida y vuelta.

Para descargar la ruta en formato GPX puedes hacerlo desde WIKILOC






sábado, 24 de mayo de 2025

Pitis - GR 124 - Fuente del Fresno - Pitis (11,9 KMS.)

Con una buena previsión de condiciones meteorológicas para andar y ante la "amenaza" de altas temperaturas para las próximas semanas, nos disponemos a hacer una ruta de "proximidad".


Para esta ocasión he visto una ruta que me parece interesante, partiendo de la estación de Pitis, cruzamos las vías del tren y la M-40 y nos dirigimos a la valla de El Pardo, haremos un recorrido dentro del monte y bajaremos por el GR-124 para caminar paralelo a la carretera de El Pardo, cruzaremos la M-40 por encima de los túneles y volveremos al núcleo urbano por Fuentelarreina, una vez en Fuente del Fresno, por el parque lineal de María de Maeztu volveremos al punto de partida.


El índice IBP indica que es una ruta fácil para una preparación media.



El perfil de la ruta indica que la distancia realizada es de 11,9 kms y ofrece otros datos adicionales como son desnivel, paradas y velocidad.


La tabla de repechos por encima del 10% indica que solo ha habido 1 repecho que supere este porcentaje, se produce en la subida desde el Palacio de la Quinta del Duque hacia los miradores de Valpalomero.



Nos dirigimos en coche hacia la estación de Pitis, lo dejamos en la calle al abrigo de los bloques de pisos y árboles, podríamos haber ido más adelante pero desde aquí se ve que ya esta pegando el sol, cuando lo recogiéramos podría ser un horno, aquí tendrá sombra casi toda la mañana.


Según he visto en el track hay que cruzar las vías del tren por la parte derecha de la estación, nos dirigimos a este paso pero al llegar vemos un charco de agua que va de pared a pared y tiene una longitud de unos 4 o 5 metros a pesar de que hace tiempo que no llueve, vemos que han puestos algunos cajones de plástico pero al intentar pasar compruebo que son bastante inestables, prefiero intentarlo por otro sitio.


De las veces que he pasado por la M-40 he visto cruzar gente más abajo de la estación hacia las viviendas que hay bajando a la derecha, intuyo que por allí debe haber otro paso, bajamos por la calle de la estación a buscar este paso y no tardamos mucho en encontrarlo.


Cruzamos el paso, por aquí no encontramos ningún problema y pasamos la M-40 por debajo.


Subimos por el camino de Valjaroso.


Vamos encontrando alguna bifurcación y algún cruce de caminos, nosotros tenemos que seguir de frente.


Llegamos a una edificación donde hay un molino de viento y un palomar, de haber venido por el camino original hubiésemos llegado aquí por el camino que viene por la derecha, nosotros tomaremos en este cruce hacia la izquierda, es el camino de Portillo, no sabemos como afectará a la distancia final recorrida.


Seguiremos por la valla de esta finca hasta llegar a las tapias de El Pardo, cruzaremos al monte por un boquete que hay en la valla, el que vemos en la fotografía.


El camino por aquí es una senda bordeada de jaras, que comienzas su floración, y encinas, el camino va paralelo a las tapias.


Por encima de la tapia vemos el Palacio de la Quinta del Duque del Arco, seguimos bajando.


Y llegamos a la puerta de entrada, dejaremos la visita a los jardines para otra ocasión, aprovechando para hacer la senda de Valpalomero, ruta corta de algo menos de 5 kms.


Os dejo una vista aérea de las instalaciones, aparte del palacio y los jardines dentro hay también un centro de educación especial.


Pasado el aparcamiento que hay a la entrada del recinto hay una senda que nos lleva a este camino de subida. Es el repecho que aparece marcado en el perfil de la ruta como mayor del 10%.


Una vista atrás y vemos el Skyline de Madrid.



Según el indicador estamos en la senda de Valpalomero.


Al llegar arriba vemos a nuestra derecha una carretera asfaltada que entra a la finca del palacio, viene de la carretera de Fuencarral a El Pardo, y a la izquierda vemos que salen dos caminos, uno de ellos esta pegado a las instalaciones del Canal de Isabel II y el otro está a continuación, es este segundo el que debemos tomar.


Es una pista bastante ancha, al llegar a la glorieta de los pinos comienza, a nuestra izquierda, el tramo del GR-124 por el que bajaremos, de momento seguimos de frente, visitaremos los miradores de Valpalomero. Antes de llegar encontramos la fuente del mismo nombre.


Pasada la misma encontramos a la derecha los miradores, están un poco escondidos por la vegetación así que hay que ir con cuidado de no pasarlos. Los miradores son dos plataformas de madera.


Desde la primera vemos esta espectacular vista del monte de El Pardo con la sierra de Guadarrama al fondo. A pesar de las altas temperaturas todavía se ve algún nevero en la misma.


Vamos al segundo donde aprovechamos para hacer la foto de grupo, esta vez con nuestro nuevo acompañante, un DJI mini.


El bicho parece despedirse de nosotros hacia las alturas.


Desde este podemos ver la vía del tren, con uno pasando en estos momentos, por aquí pasan los trenes que van a Cercedilla, El Escorial y Segovia.


Un poco más a la izquierda vemos el hipódromo de la Zarzuela con la Casa de Campo detrás y al fondo a la izquierda la silueta del Hospital Militar Gómez Ulla.


Volvemos sobre nuestros pasos hasta la glorieta de los pinos y comenzamos el descenso hacia la carretera de El Pardo, ya vamos por el GR-124. Encontramos este puente que debe de pasar encima de alguna tubería del Canal.


Volvemos a ver el skyline con las 5 torres.


Al llegar a la parte baja de la pista vemos una barrera que impide el acceso desde la carretera de la Quinta del Duque.


Nosotros no bajaremos hasta la carretera, poco antes de la barrera hay una senda a la derecha que circula paralela a la misma, es por aquí por donde caminaremos, la carretera tiene algún tránsito y así evitamos exponernos a los coches.


Al llegar a la vía del tren ya no tenemos más remedio que cruzarla por la carretera pero es un tramo corto.


Al cruzar la vía ya si que no tenemos mas remedio que caminar por la carretera, el poco arcén que tiene y algo más de espacio que hay al lado del asfalto hace que podamos ir con tranquilidad, también podríamos ir por una senda que hay dentro de las instalaciones del campo de tiro, antes de llegar a la carretera de El Pardo, sale un camino a nuestra izquierda, lo tomamos, seguimos en el GR-124, aquí Púa comienza su tramo andando para hacer más o menos 5 kms., lo hemos calculado antes de comenzar la ruta; encontramos esta peculiar encina.


Encontramos la carretera del campo de tiro y la cruzamos.


Por esta zona el GPS me ha hecho alguna tontería y me ha llevado por otro camino, al volver la recepción hemos deshecho el tramos erróneo y vuelto al camino a seguir, he depurado este tramo en el track. Pasamos por debajo de esta encina seca que no ha podido soportar el peso y ha caído al suelo.


Después de un tramo andando llegamos a la valla que nos separa de la M-40.


Vamos ganando altura caminando junto a la valla, deberemos de cruzar por encima de los túneles.


Al llegar al otro lado tenemos estas vistas, por un lado las instalaciones del club deportivo de Puerta de Hierro  con la cúpula de la catedral de la Almudena al fondo y por otro el faro de Moncloa y la torre de Madrid.


Llegamos a la valla de las instalaciones de la federación española de golf.


Perdemos altura caminando junto a la misma.


Hasta encontrar una puerta que nos da acceso al casco urbano. Al otro lado tenemos las primeras edificaciones de Fuentelarreina.


Bajamos hasta el parque de Gabriela Mistral por donde pasa el anillo ciclista.


Junto al mismo discurre una zona peatonal por la que llegaremos a la zona de Fuente del  Fresno.


Por aquí caminaremos por el parque lineal de María de Maeztu hasta llegar a la zona de la estación de Pitis. El calor comienza a apretar y Púa comienza a remolonear parándose a olisquear buscando las sombras. Ya queda poco por lo que decido volverla a coger para no demorar el final de la ruta.


Abandonamos el parque y caminamos por la acera de la derecha para caminar a la sombra de los bloques de ese lado. Una vez llegamos a la calle donde dejamos el coche subimos un pequeño tramo y de vuelta al punto de partida.


Con el cambio de itinerario no sabíamos como influiría en la distancia recorrida, al final han sido unos 800 metros más, para nosotros, 11,9 kms. y 5 kms. para Púa. Después de la caminata primero un buen descanso y después zampa.


Para descargarte la ruta en formato GPX puedes hacerlo desde WIKILOC